top of page
Writer's pictureCreimerman Product Team

Visa o Residencia Inversionista en Colombia mediante compra de Bienes Raíces



Colombia es la tercera economía en América Latina y uno de los países con mayor estabilidad económica en la región. En los últimos seis años la economía del país creció en promedio por encima de 4%. Se espera que la clase media colombiana sea el 44% de la población en 2020 y el 60% en 2025.


Es por eso que mucha gente extranjera se encuentra en la búsqueda de la posibilidad de invertir en el país. Para ello, existe la Visa Inversionista. El extranjero que desee invertir en la inmobiliaria puede ser beneficiario de la Visa.

Para ello serán necesarios los siguientes requisitos:

  1. Certificado de libertad y tradición del inmueble adquirido que pruebe titularidad del dominio.

  2. Comunicación expedida por el Departamento de Cambios Internacionales del Banco de la República en la que conste el registro de la inversión extranjera directa para la compra de inmuebles a nombre del extranjero solicitante de la visa, por un monto no inferior a trescientos cincuenta (350) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

  3. Pasaporte válido que muestre datos biográficos..

  4. Prueba de ingreso legal al país.

La Visa de Inversión tipo M, es otorgada por 1 a 3 años. Luego se encuentra la opción la Visa de Inversión extranjera directa tipo R donde el eextranjero deberá registrar ante el Departamento de Cambios Internacionales del Banco de la República, una inversión extranjera directa cuyo monto sea superior a seiscientos cincuenta (650) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Éste tipo de Visa tiene una vigencia indefinida.

bottom of page